Tabla de Contenidos
México en crisis: Las lluvias torrenciales dejan 64 fallecidos y graves daños el 13 de octubre de 2025
México enfrenta una grave crisis tras intensas lluvias que han dejado 64 fallecidos y devastación en Hidalgo, Puebla y Veracruz. Las brigadas de rescate trabajan sin descanso, mientras la emergencia afecta el día a día de miles de ciudadanos y la economía local.
Las intensas lluvias provocadas por la Perturbación Tropical 90-E han desatado una crisis humanitaria y de infraestructura en el centro y oriente de México. La emergencia, que se ha desarrollado en los últimos días y continúa movilizando recursos este lunes 13 de octubre, ha dejado un saldo devastador y ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de autoridades y ciudadanos.
Un Panorama de Daños y Pérdidas Humanas
Según los últimos reportes, la cifra de personas fallecidas asciende a 64, con 23 nuevas víctimas confirmadas este lunes, sumándose a las 41 reportadas previamente. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) también registra 65 personas desaparecidas, una situación que se complica por las dificultades de comunicación en zonas rurales de difícil acceso.
Los estados más afectados son Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí, donde un total de 150 municipios han sufrido graves consecuencias. Las precipitaciones han causado desbordamientos de ríos, deslaves y cortes de energía que dejaron a más de 320,000 usuarios sin servicio eléctrico en un momento crítico. En Veracruz, el estado más golpeado, se contabilizan 70 municipios afectados, con cerca de 29,300 viviendas con daños y la habilitación de 50 refugios temporales que albergan a casi 3,000 personas. El estado también reporta 81 localidades incomunicadas.
En Puebla, la situación no es menos compleja, con 38 municipios y 16,000 viviendas dañadas, y 91 localidades aisladas. Hidalgo enfrenta una situación similar, con 22 municipios afectados y 74 comunidades incomunicadas, además de 1,217 viviendas con daños. Querétaro y San Luis Potosí también reportan cientos de viviendas perjudicadas y comunidades aisladas, evidenciando la magnitud del desastre en estas regiones.
Respuesta Gubernamental y Ciudadana: Enfoque en la Reconstrucción
Ante la emergencia, el Gobierno de México ha movilizado a miles de efectivos del Ejército, la Marina y Protección Civil. La presidenta Claudia Sheinbaum sobrevoló algunas de las zonas más golpeadas en helicóptero militar, incluyendo Poza Rica, Veracruz, una de las ciudades donde el río Cazones se desbordó rápidamente, atrapando a personas en techos y vehículos.
La mandataria ha dialogado con las familias afectadas, asegurando que recibirán apoyo económico para mitigar las pérdidas. Además, se han iniciado puentes aéreos para llevar alimentación y agua potable a las localidades incomunicadas. La coordinación entre el gobierno federal y los gobernadores de los estados impactados es clave para desplegar los 8,700 efectivos y los recursos necesarios para el rescate, la apertura de caminos y el restablecimiento de los servicios básicos.
Lo Accionable: Qué Saber y Cómo Actuar Hoy
- Para Residentes en Zonas Afectadas: Si te encuentras en áreas de riesgo, busca los refugios temporales habilitados. La CNPC y las autoridades locales están coordinando la asistencia. Mantente informado a través de canales oficiales y evita transitar por carreteras o caminos inundados o con riesgo de deslaves.
- Servicios Esenciales: El restablecimiento de la electricidad y el agua potable es una prioridad. En caso de corte de suministro, prepárate con linternas, baterías y agua embotellada.
- Apoyo Económico: El gobierno ha prometido ayuda. Mantente atento a los anuncios oficiales sobre cómo y cuándo se canalizará este apoyo, qué documentos serán necesarios y dónde acudir para solicitarlo.
- Donaciones: Organizaciones civiles y gubernamentales suelen abrir centros de acopio. Considera donar víveres no perecederos, agua embotellada, kits de higiene personal y ropa en buen estado.
Una Mirada Empresarial: Costos, Liquidez y Recuperación
Desde una perspectiva contable y empresarial, el impacto de estas lluvias es multifacético y de largo alcance. Los costos directos de la emergencia (rescate, albergues, reparaciones iniciales de infraestructura) son sustanciales y ejercerán presión sobre los presupuestos estatales y federales. Sin embargo, los costos indirectos a mediano y largo plazo son aún mayores: la interrupción de cadenas de suministro, los daños a pequeñas y medianas empresas (PyMES), la pérdida de cosechas y el impacto en el turismo y el comercio local.
La liquidez de muchas empresas, especialmente las PyMES en las zonas afectadas, se verá severamente comprometida. La falta de acceso a sus negocios, la destrucción de inventarios y la necesidad de invertir en reparaciones inmediatas afectarán sus márgenes de operación y su capital de trabajo. Es crucial que el gobierno y las instituciones financieras diseñen incentivos claros y programas de apoyo a la reactivación económica, como créditos blandos o aplazamientos fiscales, para facilitar la reconstrucción de los medios de vida. La velocidad y eficacia de estos programas serán determinantes para una recuperación robusta y para evitar un impacto económico aún mayor en estas regiones.
México se mantiene en un estado de alerta y movilización. La solidaridad ciudadana y la acción gubernamental son fundamentales para superar esta emergencia y mitigar los profundos efectos que las lluvias torrenciales han dejado en miles de familias y comunidades.