Tabla de Contenidos
Wall Street Celebra y el Petróleo Se Recupera: La Calma sobre China Impulsa los Mercados este 13 de octubre de 2025
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos alcanzaron máximos históricos hoy, 13 de octubre de 2025, impulsados por un cambio de tono del expresidente Donald Trump respecto a China y esperanzas de paz en Gaza. Este repunte global ofrece un respiro a la economía, afectando desde los costos del crudo hasta la confianza inversora y las decisiones empresariales cotidianas.
La semana comienza con un aire de optimismo en los mercados globales, un contraste marcado con las tensiones de días recientes. Tras días de incertidumbre por la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los inversores respiran aliviados, al menos por ahora.
El Giro de Trump que Calma los Mercados
La semana pasada, Donald Trump había sacudido los mercados con amenazas de imponer aranceles del 100% sobre los productos chinos, generando una caída en los precios del crudo y una tensión palpable en Wall Street. Sin embargo, este domingo, el exmandatario sorprendió con declaraciones conciliadoras: "No se inquieten por China, todo va estar bien", afirmó, agregando que Estados Unidos quiere "ayudar a China, no perjudicarla".
Este cambio de retórica fue el detonante de un verdadero "rally de alivio". El S&P 500 subió un 1,68%, el Nasdaq se disparó un 3,18% y el Dow Jones avanzó un 1,96%. Para los analistas, esta subida rápida se debe a la expectativa de una pausa en la escalada comercial, permitiendo que la economía global recupere algo de aliento.
El Petróleo Respira, Pero con Cautela
Los precios del petróleo, directamente afectados por las tensiones comerciales debido a su impacto en la demanda global, también experimentaron un repunte. El barril de Brent del mar del Norte para entrega en diciembre ganó un 0,94%, situándose en 63,32 dólares, compensando parcialmente las pérdidas del viernes. Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre, aunque mostró una ligera caída del 1% para cerrar en 59,49 dólares, recuperó terreno durante la jornada.
A pesar de esta recuperación, expertos como Mark Waggoner de Excel Futures advierten que este aumento podría ser más un "rebote técnico" y que la incertidumbre comercial podría seguir pesando sobre los precios del crudo en las próximas semanas. La alta producción mundial, incluyendo un aumento en las cuotas de la OPEP+, sugiere que la oferta no es un problema.
Impacto en Otros Activos Clave
Mientras las acciones celebraban, otros activos mostraron movimientos mixtos, reflejando una cautela subyacente:
- El dólar se fortaleció un 0,39%, lo que indica que algunos inversores todavía buscan refugio.
- El oro, tradicional activo de seguridad, avanzó un 2,24%, una señal de que la guardia no se ha bajado por completo.
- El Bitcoin rebotó un 0,14% tras un fin de semana de caídas, aunque la confianza en las criptomonedas sigue siendo frágil.
A este impulso positivo se sumó la noticia de que Israel y Palestina, con Estados Unidos como mediador, firmaron la primera fase de un plan de paz para Gaza. La posibilidad de una tregua redujo las tensiones geopolíticas y añadió una capa adicional de optimismo a los mercados.
Una Mirada Contable y Empresarial: Más allá del Titular
Desde una perspectiva contable y empresarial, la estabilidad en las relaciones comerciales con China es un factor crítico. Un entorno de aranceles volátiles introduce una incertidumbre significativa en los costos de aprovisionamiento y en los márgenes de beneficio para empresas con cadenas de suministro globales. La amenaza de aranceles del 100% no solo encarece los productos, sino que obliga a las compañías a recalcular constantemente sus estructuras de costos, afectando la planificación estratégica y la liquidez operativa.
En el sector energético, la barrera de los US$60 para el barril de WTI es un umbral clave. Si el precio se mantiene por debajo de este nivel, la rentabilidad de las perforaciones de esquisto en Estados Unidos se ve comprometida, ya que muchas empresas del sector no pueden perforar nuevos pozos de manera rentable. Esto podría reducir la oferta a largo plazo y generar presión sobre los precios futuros si la demanda se mantiene estable. Las empresas deben evaluar sus puntos de equilibrio con mayor rigor en este escenario de precios del petróleo fluctuantes, ajustando presupuestos de capital y proyecciones de flujo de efectivo. Los incentivos para la producción disminuyen, impactando directamente las inversiones futuras en el sector.
¿Será Duradero el Optimismo? La Cautela es Clave
Pese al optimismo del día, analistas como Felipe Mendoza de ATFX LATAM afirman que este repunte podría ser solo un respiro temporal. La política de Estados Unidos hacia China no ha experimentado un cambio fundamental a largo plazo, y el conflicto en Medio Oriente aún podría generar más sobresaltos.
Por ahora, los mercados disfrutan de una jornada en verde, celebrando la aparente calma. Sin embargo, la historia reciente nos enseña que cualquier nuevo tuit, anuncio o noticia puede volver a mover las fichas y reintroducir la volatilidad en la economía global. Para empresas e inversores, la prudencia y la adaptabilidad siguen siendo las herramientas más valiosas en este entorno dinámico.