BCRP y el Dólar Hoy, 13 de Octubre de 2025: Tasa Estable y Tipo de Cambio a la Baja, ¿Qué Saber?

Este lunes, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo su tasa de interés de referencia en 4.25%, señal de estabilidad económica y control inflacionario en el país. En paralelo, el dólar estadounidense inició la jornada a la baja, cotizando en S/ 3.433, influenciado por factores internacionales que impactan directamente en tus decisiones financieras y la economía diaria.

La jornada del lunes 13 de octubre de 2025 trae noticias clave para la economía peruana. Mientras el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reafirma su política monetaria, el tipo de cambio muestra una tendencia que podría beneficiar a importadores y a quienes tienen deudas en soles. Comprender estos movimientos es fundamental para planificar tus finanzas personales y empresariales.

La Decisión del BCRP: Tasa Estable en 4.25%

El Directorio del BCRP decidió mantener la tasa de interés de referencia en 4.25% para octubre de 2025. Esta decisión refleja una postura cautelosa y optimista a la vez: la entidad percibe que las presiones inflacionarias permanecen controladas y que la economía nacional opera cerca de su nivel potencial. Esto se traduce en un entorno de estabilidad cambiaria y una recuperación progresiva del empleo formal.

Para tu día a día, una tasa de referencia estable significa que los costos de financiamiento en el sistema financiero tienden a mantenerse previsibles. Las tasas de interés para créditos y depósitos, tanto en soles como en dólares, han venido ajustándose a la baja desde 2023, en línea con la relajación de la política monetaria. Esto puede ser una buena noticia si estás pensando en un préstamo o una hipoteca, ya que las condiciones podrían ser más favorables.

Inflación Contenida y Expectativas

El BCRP ha destacado que la inflación mensual en septiembre fue mínima (0.01% total y 0.06% sin alimentos y energía). A nivel interanual, la inflación total subió levemente de 1.1% a 1.4%, mientras que la inflación subyacente se mantuvo en 1.8%, muy cerca del objetivo del banco central. Las expectativas de inflación a 12 meses se sitúan en 2.2%, también dentro del rango meta de 1% a 3%.

¿Qué significa esto? Que tu poder adquisitivo se mantiene relativamente estable. Los precios de los bienes y servicios no están creciendo de forma descontrolada, lo que brinda una sensación de seguridad al planificar tus gastos y ahorros.

El Dólar a la Baja: ¿Oportunidad o Cautela?

Este lunes, el dólar inició la jornada con un descenso, cotizando en S/ 3.433. Este valor es ligeramente inferior al cierre del viernes (S/ 3.437). Lo más notable es la caída acumulada del dólar en lo que va del año, con un 8.61% menos que su cotización de S/ 3.761 a finales de 2024.

Precios del dólar hoy (referencia 13 de octubre de 2025):

Mercado paralelo/Casas de cambio: Compra S/ 3.420, Venta S/ 3.450.

Mercado bancario (promedio): Compra S/ 3.436, Venta S/ 3.442.

Factores que Mueven el Tipo de Cambio

La depreciación del dólar se explica por varios factores, tanto locales como internacionales:

  1. Contexto Global: Un cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos y las expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) generan incertidumbre y debilitan al dólar a nivel global. Las minutas de la última reunión de la Fed confirmaron que las autoridades ven justificado un recorte de tasas.
  2. Tensiones Comerciales: Nuevas declaraciones de Estados Unidos sobre posibles aranceles a China han reavivado las preocupaciones por una guerra comercial. Esto impacta en los precios de las materias primas, como el cobre, cuya caída reciente afecta a monedas de la región, aunque el sol peruano ha mostrado una mayor estabilidad.
  3. Realidad Regional: Aunque otras monedas latinoamericanas como el peso mexicano, chileno y colombiano se han depreciado más significativamente, el sol peruano ha mantenido un comportamiento más estable, según Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del BCRP.

Para quienes compran productos importados o tienen deudas en dólares, un tipo de cambio más bajo puede ser una ventaja, reduciendo los costos. Sin embargo, para los exportadores, significa recibir menos soles por sus ventas en divisa extranjera, lo que podría impactar sus márgenes.

Una Mirada Contable y Empresarial

Desde una perspectiva empresarial, la decisión del BCRP de mantener la tasa de interés en 4.25% es un indicativo de estabilidad que permite una planificación financiera más sólida. Las empresas pueden proyectar sus costos de financiamiento con mayor certeza, lo que es crucial para la gestión de su liquidez y la evaluación de nuevas inversiones. Un entorno con inflación contenida y tasas relativamente bajas incentiva la inversión y el consumo, lo cual puede traducirse en mejores márgenes operativos a mediano plazo.

La debilidad del dólar, por otro lado, impacta directamente en los costos de importación, haciéndolos más accesibles. Esto podría beneficiar a sectores que dependen de insumos extranjeros o a empresas que buscan expandir su oferta con productos importados. Sin embargo, los exportadores deben monitorear cuidadosamente sus costos y precios para mantener la competitividad y rentabilidad en un escenario de menor ingreso en soles por sus divisas. La prudencia en la gestión del riesgo cambiario sigue siendo vital.

Solidez y Perspectivas Futuras

El BCRP también informó que el superávit comercial acumulado en los últimos doce meses (a agosto de 2025) alcanzó los US$26,926 millones, impulsado por exportaciones robustas. Las reservas internacionales netas (RIN) se ubican en un saludable 28.4% del PBI, el nivel más alto de la región, lo que subraya la capacidad del país para absorber choques externos.

A pesar de los vientos en contra a nivel global por las restricciones al comercio, la economía peruana muestra una notable resiliencia. El BCRP reitera su compromiso de monitorear la inflación y la actividad económica para ajustar la política monetaria si fuera necesario.

La próxima sesión del Directorio para evaluar el Programa Monetario está programada para el 13 de noviembre de 2025. Mantenerse informado sobre estas decisiones te permitirá tomar las mejores decisiones para tus finanzas en este panorama económico dinámico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *