Trump anuncia tregua comercial: ¿El fin de la guerra?

Trump Frena la Guerra Comercial y Dispara los Mercados Globales este 13 de octubre de 2025

Un cambio de tono inesperado de Donald Trump sobre China ha desatado una ola de optimismo en los mercados este lunes, impulsando a Wall Street a récords históricos y estabilizando los precios del petróleo. Sin embargo, analistas advierten que esta calma podría ser efímera, subrayando la volatilidad que genera la retórica política en la economía global.

Los mercados financieros mundiales amanecieron este lunes 13 de octubre de 2025 con un renovado optimismo, en gran parte gracias a las recientes declaraciones de Donald Trump. Tras semanas de tensiones elevadas y amenazas arancelarias contra China, el expresidente y actual figura influyente, adoptó un tono conciliador que respiró alivio en Wall Street y más allá.

El Giro de Trump que Disparó Wall Street

La semana pasada, los mercados se habían sacudido por la retórica belicosa de Trump, quien calificó a China de “muy hostil” y advirtió sobre la imposición de aranceles del 100% sobre productos chinos. Estas declaraciones habían provocado caídas significativas en las bolsas y los precios del crudo.

Sin embargo, el domingo, la sorpresa llegó con un cambio radical. “No se inquieten por China, todo va a estar bien”, aseguró Trump, añadiendo que “Estados Unidos quiere ayudar a China, no perjudicarla”. Este giro drástico fue el catalizador que Wall Street necesitaba.

El lunes, los principales índices bursátiles de Estados Unidos respondieron con euforia. El S&P 500 subió un 1,68%, el tecnológico Nasdaq se disparó un 3,18% y el Dow Jones avanzó un 1,96%. Analistas describen este fenómeno como un “rally de alivio“, impulsado por la esperanza de una tregua en la escalada comercial que había mantenido en vilo a la economía global.

A este impulso se sumó una noticia geopolítica de gran peso: la firma de la primera fase de un plan de paz entre Israel y Palestina para la Franja de Gaza, con Estados Unidos como mediador. La reducción de tensiones en Medio Oriente contribuyó significativamente al buen ánimo de los inversores, aliviando el riesgo de interrupciones en rutas comerciales y suministros energéticos.

El Petróleo: Una Recuperación con Matices

Las declaraciones de Trump también tuvieron un impacto inmediato en el mercado del petróleo. Los precios, que habían caído bruscamente el viernes ante las amenazas arancelarias, mostraron una recuperación parcial. El barril de Brent del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en diciembre, ganó un 0,94%, cotizando a 63,32 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para entrega en noviembre, experimentó una ligera caída del 1%, situándose en 59,49 dólares por barril, una cifra aún por debajo del umbral psicológico de los 60 dólares.

Expertos como John Evans, analista de PVM, explican que “cualquier reducción del comercio internacional solo puede ser desfavorable para el petróleo”, de ahí las caídas previas. El repunte del lunes, según Mark Waggoner de Excel Futures, se debe principalmente a un “rebote técnico después de una jornada muy mala”, más que a un cambio estructural.

La incertidumbre comercial, advierte Waggoner, podría seguir pesando sobre los precios del crudo en las próximas semanas. Además, la “alta producción” mundial, con un aumento en las cuotas de la OPEP y sus aliados (OPEP+), ejerce presión a la baja.

Un dato crucial a seguir es el precio del barril de WTI. Si este se mantiene por debajo de los 60 dólares, los analistas anticipan una “desaceleración de la producción estadounidense“. Esto se debe a que “muchas empresas del sector del esquisto no pueden perforar nuevos pozos de manera rentable” a ese nivel de precios, impactando directamente en la liquidez y las decisiones de inversión del sector.

Otros Activos Bajo la Lupa

  • Dólar: Se fortaleció un 0,39%, lo que sugiere que algunos inversores aún buscan refugio en la divisa estadounidense, a pesar del optimismo general.
  • Oro: Avanzó un 2,24%, una señal de que la cautela persiste y nadie baja completamente la guardia frente a la volatilidad global.
  • Bitcoin: Rebotó un 0,14% tras un fin de semana de caídas, aunque la confianza en las criptomonedas se mantiene débil, indicando una falta de convicción a largo plazo por el momento.

Perspectiva Contable/Empresarial: El Costo de la Incertidumbre

Desde una lente contable y empresarial, la jornada del lunes es un claro recordatorio de cómo la volatilidad política se traduce directamente en costos y oportunidades. Los rápidos y drásticos movimientos de los mercados, impulsados por declaraciones presidenciales o noticias geopolíticas, afectan la capitalización bursátil, la liquidez de las empresas y las decisiones de inversión a largo plazo. Un entorno de incertidumbre constante eleva el “costo del capital” para las empresas, ya que los inversores exigen mayores retornos para compensar el riesgo.

El umbral de los 60 dólares para el WTI es un ejemplo perfecto de cómo las condiciones del mercado impactan directamente los márgenes de rentabilidad y la viabilidad de operaciones. La desaceleración de la producción de esquisto en EE. UU. no solo afecta las empresas individuales, sino que tiene un efecto dominó en la cadena de suministro, el empleo y la economía energética del país. Este “rally de alivio” es un incentivo claro para que los líderes políticos consideren el impacto económico de su retórica; la estabilidad, aunque sea temporal, genera un valor tangible para los mercados y la inversión.

¿Es Sostenible la Calma?

A pesar del optimismo generalizado, los analistas recomiendan prudencia. Felipe Mendoza, de ATFX LATAM, advierte que este repunte podría ser solo un “respiro temporal“. La política de Donald Trump hacia China no ha cambiado fundamentalmente con una sola declaración, y el conflicto en Medio Oriente, aunque con una tregua inicial, aún es un foco de inestabilidad que podría generar nuevos sobresaltos.

Por ahora, los mercados disfrutan de una jornada en verde, celebrando la posibilidad de un cese a la guerra comercial y una reducción de las tensiones geopolíticas. Sin embargo, la historia reciente nos enseña que un nuevo tuit, anuncio o noticia puede mover las fichas nuevamente, recordando la fragilidad de la calma en la economía global. Mantenerse informado y seguir de cerca los desarrollos políticos y económicos será clave para cualquier inversor o ciudadano en los próximos días y semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *